Resistencia Sísmica: Una Prioridad para la Seguridad de las Viviendas Ecológicas.
La vulnerabilidad del adobe tradicional ante los terremotos ha sido históricamente un desafío.
Sin embargo, las técnicas de refuerzo desarrolladas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y validadas por organizaciones internacionales como USAID y GTZ, transforman las casas de adobe en estructuras sismorresistentes.
Elementos clave para mejorar el comportamiento sísmico incluyen:
•Distribución Robusta:
Casas de un solo piso, techos ligeros, y una disposición compacta y tipo caja con muros transversales que se apoyen mutuamente en ambas direcciones.






•Refuerzo Vertical y Horizontal:
Se utilizan materiales dúctiles como cañas, bambú, cuerdas, o mallas de plástico (geomallas) para mantener la integridad del muro.
Las geomallas, desarrolladas en la PUCP, se envuelven alrededor de todos los muros, anclándose a los cimientos y a la viga collar superior, demostrando ser altamente efectivas para prevenir el colapso durante sismos severos.
•Viga Collar Superior:
Una viga continua de hormigón armado o madera que amarra todos los muros en la parte superior, actuando como un cinturón estructural que soporta el techo y mejora la resistencia sísmica.

•Contrafuertes y Pilastras:
Refuerzos estructurales que aumentan la estabilidad de los muros, especialmente en las esquinas y en tramos largos
