| |

Ecomobilia: Viviendo en Armonía con la Naturaleza: Las Casas Ecológicas de Adobe Estabilizado en Honduras 1/3

El adobe, un material de construcción ancestral que se remonta al 8000 a.C., sigue siendo el pilar habitacional para aproximadamente el 30% de la población mundial, especialmente en comunidades de bajos ingresos que recurren a la autoconstrucción. Si bien el adobe tradicional es valorado por sus excelentes propiedades térmicas y acústicas, sufre de una inherente vulnerabilidad ante desastres naturales como terremotos, lluvias e inundaciones, que a menudo resultan en daños severos o colapsos.

Sin embargo, la evolución de las técnicas de estabilización ha transformado el adobe en ADB- Concreto que es una solución robusta y sostenible, ideal para la creación de casas ecológicas y resilientes en climas tan diversos como los tropicales húmedos y los montañosos secos de Honduras.

cubierta de teja trabajador pintando canal de aguas lluvias en casa ecologica Ecomobilia

El Adobe Estabilizado: Materiales y Métodos para Casas Ecológicas

El adobe estabilizado se logra mediante la adición de diversos componentes a la mezcla de tierra para mejorar su resistencia y durabilidad. La tierra utilizada, que debe ser una combinación de gravilla, arena y arcilla, se mezcla con agua hasta alcanzar la consistencia adecuada. La arcilla es crucial para la resistencia en seco y puede causar contracción durante el secado. Para controlar las microfisuras por secado y aumentar la resistencia, se pueden añadir aditivos como arena gruesa. Para una mayor impermeabilidad y protección contra insectos como las termitas, se ha experimentado con emulsiones asfálticas, cemento Portland.

prueba de resistencia seca

La calidad del suelo se verifica con pruebas sencillas: la “prueba de resistencia seca”, donde bolitas de barro secas no deben romperse al aplastarlas, o la “prueba del rollo”, donde un rollito de barro no debe romperse entre 5 y 15 cm de longitud. Para el mortero de unión de los adobes, cuya calidad es crítica para la resistencia del muro, se busca una mezcla que no se raje y con un espesor máximo de 1 cm. Los adobes deben secarse lentamente a la sombra, protegidos del viento y del sol directo para evitar grietas. Se recomienda el uso de moldes con fondo para producir piezas de mejor calidad.

Diseño Bioclimático para Diversos Entornos en Casas Ecológicas

El diseño de casas ecológicas de adobe estabilizado se adapta ingeniosamente a las condiciones climáticas específicas de cada región, maximizando el confort con un mínimo impacto ambiental.

Climas Tropicales Húmedos (como las Costas de Honduras)

casa ecologica

En estas zonas cálidas y húmedas, el diseño se centra en la ventilación máxima y la protección contra la lluvia constante y la humedad.

  • Paredes: Las paredes deben ser manejadas para no retener la humedad. El acabado exterior puede hacerse con cal o, en algunos casos para techos, con baba de caulote para impermeabilizar. En las fuentes se sugiere el uso de materiales ligeros para paredes en climas húmedos, lo que implica que si se usa adobe, se deben aplicar técnicas adecuadas para gestionar la humedad.
  • Techos: Deben tener una gran inclinación para facilitar el rápido escurrimiento del agua de lluvia. Esta inclinación también reduce el calentamiento directo por el sol y crea un colchón de aire aislante en el interior. Se pueden emplear materiales locales como las tejas de barro.
  • Ventilación: Es crucial incorporar ventanas grandes para promover la ventilación cruzada. Los pasillos abiertos o balcones no solo protegen de la lluvia, sino que también favorecen el movimiento del aire. Elevar el piso de la vivienda evita el contacto directo con la humedad del suelo y mejora la circulación del aire. Las aberturas en la parte superior de las paredes o del techo permiten que el aire caliente escape, ya que tiende a subir.
  • Control de Plagas: Para evitar que insectos y otros animales aniden, se deben cubrir los espacios entre las paredes y las vigas del techo internamente. El pulido de las superficies de barro también ayuda a sellar poros. Alrededor de la casa, se pueden sembrar plantas olorosas como epazote o albahaca.

Climas Montañosos/Secos (como el Interior de Honduras)

En las zonas montañosas y de trópico seco, el diseño se enfoca en mantener la estabilidad térmica y proteger contra el polvo y las grandes variaciones de temperatura.

  • Paredes: Los muros gruesos son esenciales para retrasar la penetración del calor diurno y la pérdida de calor nocturno. Las casas pueden construirse agrupadas para aprovechar la sombra mutua.
  • Techos: Se recomiendan techos planos o de poca inclinación, ya que las lluvias torrenciales son menos frecuentes. Los techos pueden ser de tierra-cemento, con una capa de 10 cm de tierra-cemento sobre cañas o varas, y un acabado claro (cal y caulote) para reflejar los rayos solares. El uso de bóvedas curvas o cúpulas no solo ahorra madera, sino que también ayuda a mantener los interiores más frescos al facilitar el movimiento del aire por encima.
fachada de casa ecologica Ecomobilia
  • Ventilación: Las ventanas deben ser pequeñas para minimizar la entrada de polvo y sol excesivo. Los patios interiores son clave para la ventilación de los espacios, donde el aire se enfría en la sombra antes de circular por la casa. Las torres de viento, estructuras altas que captan el aire fresco de niveles superiores y lo dirigen hacia el interior, son muy efectivas en zonas con poca brisa. Los tubos enterrados bajo el suelo también pueden pre-enfriar el aire antes de que entre a la vivienda.
  • Captación de Agua: En zonas secas, los cimientos pueden diseñarse más profundos para funcionar como cisternas interconectadas, captando y almacenando el agua de lluvia para su uso posterior.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *